WikiBside (o BsidePedia)

diciembre 24, 2014 § Deja un comentario

wikiBside 1/10
Proyecto Bside – Bside Books
Los proyectos de Bside se engloban alrededor del concepto de territorio y de la interpretación crítica sobre la relación humana con los espacios y con los lugares. Distintos procesos creativos y colaborativos se entrelazan a través de prácticas de investigación-acción e intercambios formativos como base para la coedición de publicaciones independientes que exploran las posibilidades de los procesos editoriales.

Bside Books tiene su origen en 2008 cuando dos autores, Ignasi López y Carlos Albalá – interesados en la imagen fotográfica y su relación con los espacios y lugares en transición– plantean el inicio de un marco de trabajo común para transformar y repensar sus proyectos en forma de libros. El primer resultado de este colaboratorio es PERIURBANOS, un libro secuestrado que nunca ha aparecido publicado a través de Bside Books.
Como secuela de este primer proyecto, el segundo resultado es Evidences as to Man’s Place in Nature que abre, en 2010, la actividad pública de Bside Books. Éste se presenta en Roma en forma de exposición y de libro de tirada (agotada) firmada y numerada de 100 ejemplares.

B

:::::::::::::::::::::::::

WikiBside 2/10
FAULT [Carlos Albalá]

Simultáneamente a la presentación pública del proyecto Bside Books, en abril de 2011, lanzamos nuestra primera campaña de crowdfunding para poder financiar una tirada de 100 ejemplares del libro FAULT, de Carlos Albalá, sobre la falla viaria que une –y separa– Madrid de Alcorcón.

La campaña no funcionó según lo deseado y, como en todo buen fracaso, aprendimos. Y aprendimos que quizás lo que preveíamos como ideal no era ni lo óptimo ni lo posible. Decidimos redimensionar los objetivos y lanzar una campaña de PreOrder autónoma a través de nuestros propios medios de aquél momento, con la finalidad de detectar cuál era la cantidad exacta de personas que quería adquirir FAULT en un tiempo determinado (40 días). El resultado fue una tirada semi-artesanal de 41 ejemplares (agotada) firmados y numerados, con el nombre de todos sus lectores-propietarios inscrito en los créditos del libro.

+ info sobre FAULT
http://www.fedrigoniclub.com/seleccion-fedrigoni/fault-un-libro-lleno-de-espacios-intersticiales/

F

::::::::::::::::::::::::

WikiBside 3/10
NOMADS [Xavier Ribas]

Poco tiempo después de presentar públicamente el proyecto Bside y su marco temático de acción, tres autores se interesaron en generar una publicación con –o a través de– Bside Books: Xavier Ribas, Clara Nubiola y Pau Faus.

Bside Books se creó como respuesta a la necesidad de publicar trabajos propios, pero también por un fuerte interés por proyectos que aportasen reflexión, desde las artes visuales, sobre los territorios en transición.
Nos planteamos de qué manera podían tener cabida proyectos externos interesantes en Bside. La respuesta: Autoediciones colaborativas junto al autor/a.
Eso es: crear un equipo de 3 personas para trabajar conjuntamente en la conceptualización de una edición y buscar, junto con el autor, la fuente de financiación necesaria para resolver todas las necesidades de producción.

A partir de diferentes acuerdos y tiempos con cada uno de ellos empezamos a trabajar en «Concrete Geographies [NOMADS]» de Xavier Ribas, «Figueres-Paris» de Pau Faus y «La Guía de las Rutas Inciertas» de Clara Nubiola.

NOMADS [Xavier Ribas]
Es un suelo de hormigón levantado. NOMADS es suelo roto y vertical que habla del control de la propiedad territorial.
Es una reflexión sobre las lesiones autoinfligidas en una geografía concreta de la ciudad de Barcelona para evitar su ocupación.
[ http://www.xavierribas.com/Contents/Nomads/Nomads_text.pdf ]

El proceso de trabajo de edición y producción del libro duró hasta junio de 2012 y su publicación fue posible gracias a la participación-préstamo de la Universidad de Brighton.

Concrete Geographies [NOMADS] son 687 libros firmados y numerados por Xavier Ribas.
El libro fue seleccionado entre los mejores libros de fotografía publicados en 2012 por Photo-EYE

A

::::::::::::::::::::::::

WikiBside 4/10
AGROPERIFÈRICS [Ignasi López]

Agroperifèrics ocupa el lugar num 6 en el orden de libros publicados dentro de Bside Books ya que se presentó en septiembre de 2012 después de una campaña de Crowdfunding realizada para poder sufragar parte de sus costes de impresión.
Aun así, el proyecto nace en 2006 y forma parte de la génesis inicial del proyecto Bside, junto a «Evidences as to Man’s Place in Nature» y «Fault«. Lo situamos, aquí, en la entrada num 4.

Agroperifèrics es un proyecto articulado a partir de un trabajo de campo de carácter esencialmente fotográfico realizado en huertas periurbanas del norte de la corona metropolitana de Barcelona entre 2006 y 2012.
El proyecto propone una deambulación por los mundos que conforman estos espacios de la mano de sus artífices. Lejos de considerar estos lugares suburbiales como una abstracción o una idea estética, «Agroperifèrics» pretende poner de manifiesto la importancia del individuo como constructor de lugares e inventor de paisajes.

En 2009 su autor, Ignasi López, decidió no seguir el proyecto en solitario y comenzó a colaborar con Marta Dahó (comisaria independiente), y posteriormente con Carles Marcos (arquitecto) para trabajar en una prospección del fenómeno Agroperiférico en paralelo a la realización fotográfica.
En esa búsqueda, y a través de uno de los hortelanos, conoce a Pau Faus, que trabajaba en otro proyecto sobre el mismo tema: «La Ciudad Jubilada«. Posteriormente Pau publica a través de Bside Books (pero éste será otro capítulo).

En 2012 el libro AGROPERIFÈRICS fue publicado por Bside Books en una tirada de 411 ejemplares firmados y numerdos, de los cuales quedan los primeros y los últimos 20 números.

En 2014, en el Museu de la Vida Rural y en el Centro HuArte de Arte Contemporáneo (Navarra), dos exposiciones temáticas preparadas por Ignasi López y Marta Dahó, a través de Agroperifèrics, invitan a reflexionar sobre la autogestión en asentamientos informales y a debatir en qué medida la representación visual contribuye a construir nuevas definiciones de paisaje.

+ info en:
http://agroperiferics.com/
http://blog.photoeye.com/2013/01/book-reviews-agroperiferics.html

R

::::::::::::::::::::::::

WikiBside 5/10
OUROBORO -códice para un hilo circular-
[Carlos Albalá, Pilar Barrionuevo, Gerard Boyer, David Flores, Marcos Isabel, Ignasi López, Juanan Requena]OUROBORO es el penúltimo libro publicado a través de Bside Books, pero su gestación no puede entenderse sin explicar previamente su origen, 4 años antes.OUROBORO (y su marco de creación 3 WEEKS BSIDE PROJECT EXPERIENCE) son una de las culminaciones posibles del proyecto IitineraLAB que comenzamos a desarrollar en 2009 Carlos Albalá e Ignasi López.
itineraLAB es un espacio ubicuo de investigación-acción que se viene desarrollando a través de procesos interdisciplinares relacionados con las transformaciones urbanas y con los desplazamientos y territoriales. ItineraLAB ha servido de vivero de intercambio de ideas y experiencias previas o paralelas a las ediciones y proyectos visuales de Bside.
Este marco de trabajo nos llevó a desarrollar y a plantear los proyectos TRANSIGRAFÍAS. Esos son talleres participativos en los cuales se realizan ejercicios de observación por los entornos periurbanos con el fin de reconocer, interpretar y representar trayectos no planificados a través (o auxiliados básicamente) de la fotografía, del acto de caminar y compartir como forma de conocimiento. Estos talleres se transforman posteriormente en un co-laboratorio en el cual se complementa la actividad realizada con un proceso de análisis y debate (mapas, atlas, edición fotográfica, etc.) que, junto con la valoración conjunta, nos conducen a la ejecución de formas de representación colectivas y colaborativas.La primera de estas experiencias tuvo lugar en Granada en mayo de 2011 gracias a la posibilidad brindada por Cecilio Puertas y el Festival PA-TA-TA para realizarlo en 3 días. Este taller fue premiado como la mejor propuesta formativa del festival.
Dos años mas tarde la residencia de artistas LA FRAGUA nos planteó la posibilidad multiplicar esta experiencia artístico-pedagógica y realizamos la 3 WEEKS BSIDE PROJECT EXPERIENCE durante el verano de 2013 en el pueblo cordobés de Belalcázar.3 Weeks Bside Project Experience, fue un taller-residencia de 3 semanas de convivencia, y de cuatro meses posteriores de trabajo colaborativo, descentralizado y autogestionado por parte de siete autores. El proyecto basó su proceso en el aprendizaje focalizado en la construcción de un discurso conjunto entorno a la idea de territorio y mapa. Con la premisa inicial de buscar el territorio personal, vivido e imaginado, se fue construyendo -a través de dinámicas compartidas- un trabajo de topografías emocionales individuales y comunes asociadas al entorno específico donde se generaba el proyecto. El resultado final de este proceso es la construcción de un lugar común de los siete autores, en relación al concepto de paisaje entendido como mapa emocional y de continuo proceso de vivencia y representación.Las dinámicas realizadas en 3 WEEKS debían propiciar, a parte de la materialización de artefactos de creación colectiva, un aprendizaje horizontal compartido basado en el trabajo personal y relacional entre los participantes en el proyecto. Es por ello que la propuesta puso su acento en la conectividad entre disciplinas, experiencias y saberes que se pudieran establecer, así como en las sinergias que proporcionaran, a nivel humano y creativo, un crecimiento individual y grupal más reflexivo, crítico y consciente.
¿Quieres ver el teaser de 3 WEEKS? http://vimeo.com/76906983Los resultados físicos de este proceso de autoformación compartida fueron 2 exposiciones y un libro: OUROBORO -códice para un hilo circular- [ http://bsidebooks.bigcartel.com/product/ouroboro ] Publicado por Bside Books y Cuadernos de la Kursala (UCA) en febrero de 2014.

OUROBORO -códice para un hilo circular- es un libro-laberinto de resolución abierta en el cual sólo podremos una solución si intentamos buscar lo imposible. El libro propone un juego circular a través de la combinación de las sucesivas pulsiones y utopías que componen el viaje, y de los elementos íntimos, mutantes y contradictorios que constituyen nuestros lugares.

¿Quieres saber realmente cómo se generó el Ouroboro?

Boro
::::::::::::::::::::::::

WikiBside 6/10
FIGUERES-PARIS (5 hores 30 minuts) [Pau Faus]

A Pau Faus le conocimos en 2009 a través de un hortelano, Francisco, que cultivaba un huerto ilegal en la orilla del río. Él nos hizo de contacto para encontrarnos con Pau, arquitecto y artista visual, explorador de la cotidianidad urbana y de prácticas autónomas dentro de la ciudad contemporánea. Su trabajo nos interesó desde Bside y creemos que el perfil de nuestro proyecto le convenció; una vez Bside Books se puso en marcha en 2011 nos volvimos a encontrar, esta vez para trabajar conjuntamente en la edición del libro de su proyecto «FIGUERES -PARIS».

FIGUERES-PARIS (5 hores 30 minuts) era, en cierta medida la plasmación y documentación de un acto performático que Pau Faus generó un tiempo antes. Una «conversación» visual a distancia entre dos miradas simultáneas de dos paisajes muy distintos, caminados pausadamente. Él lo resume de manera precisa en el texto de las cubiertas del libro. “19 de Diciembre de 2010. El primer tren de alta velocidad que une España y Francia sale de la estación de Vilafant (Figueres) a las 10:55 de la mañana. Destino final: París, Gare de Lyon. Duración del trayecto: 5 horas 30 minutos. El evento levanta una gran expectación. La prensa local proclama “Los Pirineos ya no son una frontera”. En el mismo instante en que arranca el tren inaugural, dos personas miran su reloj, hacen una fotografía y empiezan a caminar. Una sale andando de la estación de Vilafant (Figueres) hacia París. La otra sale de la Gare de Lyon (París) hacia Figueres. Van equipadas con una brújula, un cronómetro y una cámara fotográfica. Cada 5 minutos las dos personas realizan simultáneamente la misma acción: se detienen, hacen una fotografía frontal del lugar donde se encuentran y siguen caminando en su dirección. El ejercicio se repite durante 5 horas y 30 minutos. Una vez el tren llega a su destino, las dos personas dejan de andar y dan por concluidos sus recorridos. En todo este tiempo han avanzado, aproximadamente, la distancia que un tren de alta velocidad recorre en 5 minutos.”

La presentación del libro fue otro acto no menos performático en un multitudinario acto de una fría y ventosa mañana de invierno: Un año después, el tercer domingo de diciembre de 2011 a las 10.55h nos encontraremos con Pau Faus y Bside Books (Carlos Albalá – Ignasi López) en la estación del AVE de Figueres para salir caminando en dirección norte hacia el punto de las 12.00h del recorrido original, en el cual nos paramos a tomar un vermut. Volvimos a Figueres deambulando por sus periferias.

Finalmente, a las 16.25h (5 horas y 30 minutos mas tarde, cuando en Figueres estábamos tomando el café) alguien cerraba nuestro recorrido y entró caminando desde el sur en la Gare de Lyon de Paris con el libro de Pau Faus bajo el brazo…

FIGUERES-PARIS (5 hores 30 minuts) fue una edición limitada de 100 ejemplares. Contó con la colaboración de una beca AGITA (Figueres).

E

::::::::::::::::::::::::

WikiBside 7/10
La Guía de las Rutas Inciertas [Clara Nubiola]

Conocimos a Clara a través de su excelente blog LOS VACÍOS URBANOS.

LA GUÍA DE LAS RUTAS INCIERTAS surgió de un interés común, tanto de Bside Books como de Clara Nubiola, de conocer la ciudad bajo otro prisma, de registrarla huyendo de tópicos turísticos, de conocerla más intimamente, de pasear por centros y periferias; de observar trayectos y destinos.

Un día de abril de 2011 Ignasi y Carlos hablaron con Clara – «Hay que hacer algo con tus ilustraciones» – dijeron. Y Clara pensó unos días…
A partir de mayo de 2011, cada lunes, Clara Nubiola recibiría unas coordenadas por parte de Bside books. Un punto de salida desde el que empezar a caminar y deambular generando una nueva ruta al azar. Sin información previa, sin GPS.

Cada miércoles, Clara caminaba y, mientras, iba dibujando su particular boligrafía de Barcelona con 0,25 mm de tinta negra. Sin objetivos ni final definido.

Cada domingo Clara enviaba por correo postal la ruta ilustrada en una libreta que Bside Books iba guardando cuidadosamente. Una vez acabadas las rutas, los Bside tuvieron libertad absoluta para diseñar y editar el libro. Un libro de ilusiones compartidas que su autora no vería hasta el día de la publicación.

El 25 de Octubre 2011 aparecía públicamente la Guía, y se entregaba a los micromecenas que la hicieron posible al mismo tiempo que la descubría su propia autora.

LA GUÍA DE LAS RUTAS INCIERTAS fueron diez rutas, más una, de la ciudad de Barcelona.
LA GUÍA DE LAS RUTAS INCIERTAS fueron 365 libros fimados y numerados (edición agotada)

Idea Original, dibujos, rutas y textos: Clara Nubiola

Diseño, edición, coordinación y publicación: Bside Books
10403112_808590195846822_4458062247000160712_n

::::::::::::::::::::::::

WikiBside 8/10
1:1 [VVEE] –Cuaderno de aproximación para el análisis teórico y formal de la transformación del territorio como ente antropomorfo–

Autores-Editores: Carlos Albalá, Susana Delgado, Teo Hernando, Ignasi López, Javi Orcaray, Jon Uriarte, Manuel Zamora.
Organizadores: BSIDE BOOKS + JON URIARTE + LA FRAGUA
En el proyecto Bside entendemos un taller como una acción pedagógico-participativa cuya premisa principal es la de generar dinámicas adaptadas a las condiciones de espacio-lugar, tiempo y características de los participantes en las cuales éstas suceden.
Esto quiere decir que los laboratorios de creación colectiva son un formato flexible en cada caso y momento. No existe nada que nos permita repetirlo de forma igual. Cada taller está sujeto a cambios en cuanto a dinámicas de grupo, que se generan de manera activa, viva y moldeable.Las experiencias propuestas desde el proyecto Bside pretenden dejar a un lado ejes unidireccionales en la transmisión del conocimiento para adentrarse en un territorio horizontal en el intercambio de experiencias y saberes. Una metodología participativa debe prever, promover y respetar los diferentes ritmos y los ambientes de aprendizaje colaborativo no jerarquizado, basado en metas comunes, en el cual todos los participantes construyan desde el principio su propia forma de acción. Creemos que gran parte de la meta es el propio proceso.Editar un libro es un proceso creativo, comunicativo y cognitivo previo a su publicación. Para nosotros editar es un trayecto de aprendizaje conjunto, compartido y colaborativo entre las personas que forman parte de él.Esas fueron nuestras premisas cuando, a finales de 2011, contactamos con Jon Uriarte para generar conjuntamente un Taller de Creación Colectiva.

Jon, a quien conocimos en la mítica reunión del Book in Progress 2011 en Madrid, de la cual él fue uno de los impulsores, fue también el introductor de la idea de los Photobook Clubs en España.

De él valoramos, entre otras cosas, su amplio conocimiento sobre fotolibros a nivel internacional, histórico y contemporáneo, y su faceta como activador y moderador de dinámicas relacionadas con la fotografía.

Una vez Jon se sumó al proyecto abrimos una convocatoria para participar en un taller que fue concebido como proceso de creación colectiva y buscamos un lugar óptimo dónde ése pudiese suceder.
Jon nos recomendó La Fragua [ lafragua.eu ], una residencia internacional de artistas dentro de un convento renacentista enmedio de la campiña cordobesa, en Belalcázar.

Allí, durante tres días y medio de verano de 2012, siete personas generamos la dinámica V.V.E.E. Edición Colectiva de un libro de fotografía.

El taller se desarrolló en diferentes fases:

– Procesos individuales / colectivos
– Competición / colaboración
– Co-edición / co-producción
– Métodos y búsquedas de autofinanciación
– Conectividad y sinergias positivas en la creación
– Materialización y preimpresión
– Co-publicación

El taller tomó como punto de partida proyectos individuales puestos en común buscando nuevos planteamientos y sinergias, para acabar editando un sólo libro de fotografía.
Todos los participantes trajeron fotografías en relación a su idea de territorio y se trabajó en la edición de un libro fotográfico de manera conjunta a través de un proceso de trabajo intensivo y colaborativo. Se generaron debates, sinergias, puntos de encuentro y de desencuentro. Este proceso culminó con una maqueta definitiva que, una vez acabado el taller, nos comprometimos a publicar junto a todos los participantes, buscando el método de financiación más adecuado.

El resultado de este proceso fue el libro 1:1
1:1 es un artefacto que trata, de manera metafórica, el territorio como ente antropomorfo, para encontrar las similitudes entre la dificultad de ambos (personas y paisajes) para reconocerse a sí mismos después de sufrir cambios significativos.
1:1 fue financiado a través de venta previa (pre-order) con una tirada numerada de 271 ejemplares (edición agotada)

¿Quieres ver y saber mas sobre 1:1 ?

1_1

::::::::::::::::::::::::

WikiBside 9/10
Nasz Dom (Nuestro Hogar) [Carlos Albalá]

En 1945 desplazaron las fronteras de Polonia con Ucrania y, con ellas, miles de ciudadanos de Lviv tuvieron que buscar una nueva ciudad.

NASZ DOM [nuestro hogar] es un libro de Carlos Albalá que parte de ese momento histórico para construir un posible (o imposible) pacto entre memoria e historia.

El propio autor definía así el proceso de trabajo:
«En verano del 2008, realicé un viaje de 10 días a Kiev con la intención de afrontar un proyecto en un contexto de herencia soviética como punto de partida. Buscaba alguna pista que ayudara a poder introducir la idea de memoria de memorias a través de la historia. El viaje resultó ser muy chulo, pero poco edificante.

En verano del 2009, me lancé a ir a Polonia, recorriéndo Cracovia, Katowice, Lodz, Varsovia. Este segundo viaje fue el verdadero comienzo, sobre todo la vuelta, cuando en septiembre de 2009, cayó en mis manos el libro «dos ciudades» de Adam Zagajewski y posteriormente, «el último territorio» de Yuri Andrujovich y el capitulo que también le pertenecía en el libro «mi Europa» escrito junto a Andrzej Stasiuk. Este fue el verdadero origen conceptual del proyecto. A partir de ahí, indagaciones personales, búsquedas objetuales, procesos históricos y mecanismos sobre la memoria fueron articulando el cuerpo o forma de trabajo.

En abril de 2010, me volví a marchar a Polonia. Esta vez, atravesé en tren, los mismos recorridos que narraba «dos ciudades» para, posteriormente, durante un proceso largo, ir incluyendo fragmentos de otras memorias plasmadas a través de testimonios mas o menos claros. Fusiones y mezclas. Hasta llegar a 2013, cuando dí por concluida la investigación procesual y fotográfica para comenzar la edición y conceptualización del libro.»

NASZ DOM se publicó en septiembre de 2014 y fue un libro de edición limitada y firmada (agotada) de 45 ejemplares.

El trabajo Nasz Dom ya fue partícipe, junto a «Lager», de Victor M. Fernandez y «Agroperifèrics», de uno de los encuentros en los cuales se gestó Bside Books: el encuentro creativo clandestino de Ballobar (Monegros), en 2010.

+ info sobre Nasz Dom

O

::::::::::::::::::::::::

El próximo martes, día 30, la última entrada, 10/10, de WikiBside.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: