Especial Bside Books en el Centro Huarte
octubre 16, 2014 § Deja un comentario
Hola a tod@s!
Queríamos compartir con todos vosotros la triple colaboración del proyecto Bside con el Centro de Arte Huarte (Navarra). Se trata de 3 áreas de colaboración que serán inauguradas el próximo día 17 (Viernes) de Octubre. Por un lado estará la exposición “Agroperiferìcs”, Los resultados del taller Transigrafías Huarte/Huerta y la presencia de todas las publicaciones y material de Proceso de Bside Books en la exposición “Auto-Edit” comisariada. Vamos a ir por Partes:
“Agroperifèrics” Proyecto expositivo de Ignasi López y Marta Dahó
AGROPERIFÈRICS es una propuesta expositiva de Ignasi López y Marta Dahó, en coproducción con el Museu de la Vida Rural (l’Espluga de Francolí, Tarragona) y el Centro Huarte de Arte Contemporáneo (Huarte, Navarra)
Agroperifèrics se compone de dos exposiciones, un espacio de documentación, una jornada teórica participativa y un taller de Bside Books.
Agroperifèrics es un proyecto artístico articulado a partir de un trabajo de campo de carácter esencialmente fotográfico realizado en huertas periurbanas del norte de la corona metropolitana de Barcelona entre 2006 y 2012.,Ni mapa ni cartografía, el proyecto propone una deambulación por los mundos que conforman estos espacios de la mano de sus artífices. Lejos de considerar estos lugares suburbiales como una abstracción o una idea estética, Agroperifèrics pretende poner de manifiesto la importancia del individuo como constructor de lugares e inventor de paisajes.
En 2012 AGROPERIFÈRICS fue publicado en forma de libro por Bside Books. Este año 2014, en el Museu de la Vida Rural y en el Centro HuArte, dos exposiciones temáticas con actividades paralelas invitarán a reflexionar sobre la autogestión en asentamientos informales y a debatir en qué medida la representación visual contribuye a construir nuevas definiciones de paisaje.
Transigrafías Huarte/Huerta
Insertado dentro del contexto del proyecto expositivo Agroperifèrics, se celebró del 10 al 12 de Octubre el Laboratorio-Taller Transigrafías Huarte/Huerta dinamizado por Carlos Albalá e Ignasi López. En su tercera edición, aprovechando el contexto expositivo de “agroperifèrics” y el espacio territorial del municipio de Huarte se ha centrado en la temática de las Huertas urbanas.
¿Cuáles son los límites de la ciudad, donde lo rural y lo urbano se entremezclan? ¿Cómo los percibo cuando paseo por ellos y cómo puedo transmitir ese conocimiento a través de imágenes? ¿Cómo crear de forma colectiva a partir de las mismas? Con las imágenes, mapas, apuntes, recorridos y el análisis de los participantes, se desarrollará una “transigrafía”. Se trata de una creación gráfica colectiva a partir de la interpretación y el conocimiento producido tras andar por un recorrido. El proyecto pone de relieve la importancia del individuo como constructor de lugares e inventor de paisajes.
Un taller colaborativo en el que recorrer las huertas y el entorno periurbano de Huarte para participar en una creación conjunta. El conjunto de esta acción de creación colaborativa formará parte de la exposición Agroperifèrics, que se exhibirá en el Centro a partir del 17 de octubre.
Os mostramos algunas imñagenes del proceso del taller e imágenes del montaje por parte de los participantes.
Bside Books en la exposición “Auto-edit”
“Auto-Edit” es una exposición comisariada por Juan Pablo Huércanos, donde se exploran las nuevas formas y modelos en la autoedición y la publicación independiente a través de una exposición/proyecto/experiencia.
Una inmersión en los nuevos lenguajes de una escena creativa, difusa y creciente, a través de nuevos soportes, libros híbridos, auto publicaciones vinculadas con la fotografía y la imagen, ediciones de dibujos e ilustración, artzines…
Un saludos a tod@s!
Carlos Albalá – Ignasi López
SPEAKING WEEKEND
diciembre 11, 2012 § Deja un comentario
Si estáis por Barcelona o cercanías el finde del 15 y 16… reservad las fechas:
Día 15: La maleta Bside Books en Barcelona, Speaking Corner, charla con autores y vermú en La Parada (Mercat de l’Abaceria de Gràcia – Bcn, 12.30h)
SPEAKER CORNER y vermú con BSIDE BOOKS
Sábado 15 de diciembre, 12.30h
en LA PARADA – Mercat de l’Abaceria, paradas exteriores 14 y 15, Gràcia – Barcelona
(cantonada Travessera de Gràcia – Torrijos)
-3er viaje de la maleta de Bside Books
-Presentación de proyectos activos y proyectos futuros e inminentes.
5 autores compartiran su experiencia en autoedición con Bside Books. Con Carlos Albalá, Pau Faus, Ignasi López, Clara Nubiola, Xavier Ribas y futuros autores y colaboradores como Salva López, Jon Uriarte, …
-Últimos libros a la venta de “La Guía de las rutas inciertas” de Clara Nubiola. Se agota!
y…
SORTEO de 2 libros a elegir del web bsidebooks.com
Instrucciones:
Puede participar quién, hasta el día 14, comparta el flyer de la campaña en las redes sociales (facebook, twitter, mail, pinterest, …) y escriba un comentario en el muro de Bside Books en facebook o envíe un mail a bsidebooks@gmail.com para poder poner vuestro nombre en el bombo para el sorteo del sábado (en vivo!) a las 13.00h
…
Día 16: Charla y debate con Xavier Ribas sobre su serie de trabajos “Concrete Geographies” en Caldes de Montbui dentro del “Cicle Nòmades” organizado por Produccions Nòmades. (Centre Democràtic i Progressista 18.30h)
“Geografías concretas: desplazamientos y rastros en el territorio”, con Xavier Ribas.
Os invitamos a participar en el próximo viaje Nómada que tendrá lugar el próximo 16 de diciembre a las 18.30 en el Ateneu Centre Democràtic i Progressista, de Caldes de Montbui.
El punto de partida es el recorrido fotográfico por la obra “Concrete Geographies” de Xavier Ribas. Sus imágenes indagan, a partir de los rastros inscritos en la geografía y el paisaje, en la memoria de poblaciones y formas de vida borradas por desplazamientos históricos y contemporáneos. En los últimos años la especulación y los planes urbanísticos han promovido la expulsión y el desalojo de antiguos vecinos y minorías, como las que ha documentado en sus trabajos más recientes. En estos casos la planificación y la “ordenación” han provocado la desaparición de territorios aparentemente difusos, de periferia o de enlace, espacios potencialmente peligrosos como reductos de libertad.
Con Xavier Ribas conversarán Kathrin Golda-Pongratz, arquitecta, urbanista y fotógrafa que ha trabajado en ciudades como Lima o Barcelona; Emanuela Bové, arquitecta y miembro del colectivo “Repensar Bon Pastor” y Núria Sánchez, antropóloga, fotógrafa y fundadora del grupo de antropología “Perifèries urbanes”.
Con la colaboración de Carlos Albalá e Ignasi López, de Bside Books, editores de CONCRETE GEOGRAPHIES [NOMADS], de Xavier Ribas. Este libro ha sido seleccionado entre los mejores libros de fotografía del 2012 según Photo-Eye.
Centre Ateneu Democràtic i Progressista, Corredossos de Baix, 1 Caldes de Montbui
Os esperamos!
Bside Books connection – Museu de l’Empordà y Museu de Granollers
febrero 20, 2012 § Deja un comentario
Después de un período de inactividad bloguera (debida precisamente aun exceso de actividad y preparación de proyectos “Bsides”) volvemos por aquí para hablar de dos exposiciones en las que hemos participado y que se inauguraron el mismo día y a la misma hora, el pasado viernes 10 de febrero.
Por una parte, en el Museu de Granollers se abrió al público la muestra “Passant pàgina: El llibre com a territori d’art”, organizada por el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, producida por Fundació Comunicació Gràfica FCG y Raíña Lupa y comisariada por Oscar Guayabero y Rocío SC Santa Cruz, creadores, a su vez, de Arts Libris -la feria del libro de artista que se emplaza en el Arts Santa Mònica de Barcelona durante la semana de Sant Jordi desde 2010-.
La expo comienza con una cita de Michel Butor, de 1987, que espeta “Los únicos libros que nos interesarán en el futuro son aquellos que puedan estar considerados como obra de arte”. La muestra es una panorámica resumida de lo que viene siendo el libro de artista desde los años 60, cuando Ed Ruscha realizó la primera de las ediciones de Twenty-six Gasoline Stations (presente en la exposición), hasta la actualidad, a través de una cuidada selección de ediciones manuales, ilustradas, fotográficas, conceptuales, etc.
Nos ha parecido interesante ver como presentan el libro de artista en la actualidad. Traducimos: “La pervivencia de este legado es lo que ahora, entrado ya el siglo XXI, continúa teniendo una gran vigencia, en contradicción con aquellos que hace 10 años anunciaban el final del libro, condenado a desaparecer después de la llegada de nuevos soportes digitales existentes para el texto y la imagen. Son precisamente las nuevas generaciones, las más imbuídas por la cultura digital, las que han hecho surgir un escenario rico en publicaciones, librerías y editores espeializados en el libro de artista.”

"La guía de las rutas inciertas" de Clara Nubiola, entre el "014" de Jodorowsky y el "Despinturas" de Barceló.
Ahí es donde nos reconocemos y agradecemos el poder estar presentes con dos “Bsides” como “La guía de las Rutas Inciertas“de Clara Nubiola y con “Evidences as to Man’s Place in Nature” de Carlos Albalá & Ignasi López.

"Evidences as To Man's Place in Nature", de Carlos Albalá & Ignasi López en buena compañía; Enric Montes y su Trilogía, Juan Cardosa con "Niepce", Ricardo Cases y su "Paloma al aire", la "Boda 910" de Landry,los "Forever" 1, 2 ,3, de Dora García, ...
Recomendable expo para todos los bibliófilos. Se puede ver, sí o sí, online o fisicamente ya que itinerará por Catalunya (Granollers, Terrassa, Cerdanyola, Capellades, Mollet, Manresa, Lleida y Badalona) hasta 2013 y se puede descargar el catálogo entero online (catalán, castellano e inglés) aquí. Según nos comentaron ayer en el Museu de Granollers no habrá catálogo en papel. El papel para los libros! 🙂
De los libros expuestos, los actuales son tocables y se pueden disfrutar en vivo. Los vintage e incunables son intocables pero se pueden consultar “in visu” a través de una serie de marcos de pantalla digital que muestran las páginas interiores. Estos marcos son, ciertamente, de ayuda y consulta pero dejan mas claro todavía que en este tipo de libros el disfrute es tocar y ver el papel.
La otra expo que comentamos es “QUI SOM I PER ON ENS MOVEM?” que se puede ver en el Museu de l’Empordà hasta el 15 de abril, dónde se muestran 9 proyectos seleccionados de las Becas bianuales AGITA, que concede el Ajuntament de Figueres y que fueron realizados durante el período 2009 – 2011.
Una de ellas es el libro que Pau Faus ha editado con Bside Books, “Figueres-Paris: 5 hores 30 minuts” como resultado físico del proyecto que realizó en diciembre de 2010, al cual le acompaña una proyección de todas las imágenes en pantalla doble. Pau está estos días en la Tabacalera de Madrid presentando y hablando de la reedición de su libro “La ciudad jubilada” y de las prácticas autónomas en las cuales se basa.
Otro de los proyectos mostrados con el cual hemos colaborado es “HKp. Apropiacions creatives dels usuaris” de David Gómez y Joan Montserrat, del Taller d‟Intangibles. El resultado de este proyecto es básicamente online y podemos disfrutarlo desde “aquí”, aunque prometemos subir a Figueres a visitar la expo. Muchas gracias Anna Capella y Teresa Miquel por las fotos y la información de la exposición.
Seguiremos trabajando intensamente en nuevos proyectos. El próximo, en primicia desde este viernes día 24. Informaremos aquí.
Saludos,
Carlos Albalá – Ignasi López
bsidebooks.com