B A R B E C H O
diciembre 30, 2014 § Deja un comentario
WikiBside 10/10
B A R B E C H O
“Se denomina barbecho a la técnica por la cual la tierra se deja sin sembrar o cultivar durante uno o varios ciclos vegetativos, con el propósito de recuperar y almacenar materia orgánica y humedad, además de evitar patógenos esperando a que sus ciclos terminen sin poder volver a renovarse debido a la falta de hospederos disponibles.”
http://es.wikipedia.org/wiki/Barbecho
Ponemos Bside Books en reposo, en fase de barbecho durante un tiempo indeterminado, para volver al lugar dónde nació: la motivación de dos personas-autores (Carlos Albalá e Ignasi López) de generar procesos creativos y colaborativos para, una vez finalizados, buscar la manera de publicarlos. Así es como era Bside antes de presentarlo en abril de 2011 como un proyecto editorial independiente.
La diferencia actual respecto a ese momento está en un matiz importante: ahora esas dos personas necesitan tiempo y energía para generar nuevos proyectos personales y vitales, algunos de los cuales ya estan en marcha.
Durante casi 4 años hemos trabajado colaborativamente en la comprensión de territorios, en la compartición de autorías para entender entornos urbanos, en la génesis de laboratorios de creación colectiva, en la gestión de equipos, en la producción, co-edición y maquetación de libros, en la concepción, diseño y publicación de artefactos diversos, propios y ajenos –aunque insertados plenamente en el marco conceptual en el cual hemos desarollado el proyecto Bside Books. También hemos aprendido a trabajar duramente en todos los aspectos logísticos que la autopublicación colaborativa requiere: comunicación de contenidos, administración de redes, presentaciones, distribución, gestión, depósitos, transporte, venta y logística de envíos. Todos estos aspectos han supuesto un gran aprendzaje y una excelente experiencia por la cual cosa estamos sinceramente agradecidos a todos los autores y autoras que nos habéis acompañado y a las personas que habéis colaborado o confiado en nosotros para realizar proyectos.
En los últimos años, las gestiones y támites que la publicación y su logística conllevan, habían tomado mucho peso y, en algunas fases, nos habíamos quedado prácticamente sin tiempo para generar nuevos procesos creativos.
Actualmente el stock de libros de Bside Books está prácticamente liquidado con la mayoría de los libros agotados. Creemos que es un buen momento para poner este proyecto en fase de reposo.
El barbecho es un recurso natural; un descanso que beneficia la tierra y la nutre durante un tiempo indeterminado para regenerarla y, posteriormente, retomar otros cultivos con mas fuerza. Siempre hemos intentado ser conscientes y respetuosos con nuestros ritmos naturales. A veces hemos optado por ciclos combinados sostenibles. El momento actual requiere un parón mas drástico. Un reposo regenerativo que el propio territorio antropizado nos enseña: el barbecho.
Bside Books está actualizando su espacio web y su blog dónde se podrá consultar, de manera exhaustiva, el compendio de actividades que hemos generado en estos 4 años.
Recientemente hemos ido escribiendo una crónica en 10 actos de estos 4 años de trabajo, de la cual éste es el último capítulo.
Ha sido un placer ir explicándola, de manera abierta, con el mismo ritmo natural con el cual se ha desarrollado.
Es una mirada hacia atras para lanzar hacia delante.
Saludos, abrazos y feliz 2015!
Carlos Albalá – Ignasi López
http://www.carlosalbala.com
http://www.ignasilopez.com
PD: A partir de ahora, nos podéis encontrar en los lugares siguientes:
Para temas profesionales nos podéis encontrar en Pivot (Madrid) y Lê_booqs (BCN)
Como autores podéis encontrar toda la información sobre proyectos en: http://www.carlosalbala.com + http://www.ignasilopez.com
Podéis contactar con nosotros para cualquier tema a través de nuestros webs, mails medios de contacto habituales.
Especial Bside Books en el Centro Huarte
octubre 16, 2014 § Deja un comentario
Hola a tod@s!
Queríamos compartir con todos vosotros la triple colaboración del proyecto Bside con el Centro de Arte Huarte (Navarra). Se trata de 3 áreas de colaboración que serán inauguradas el próximo día 17 (Viernes) de Octubre. Por un lado estará la exposición “Agroperiferìcs”, Los resultados del taller Transigrafías Huarte/Huerta y la presencia de todas las publicaciones y material de Proceso de Bside Books en la exposición “Auto-Edit” comisariada. Vamos a ir por Partes:
“Agroperifèrics” Proyecto expositivo de Ignasi López y Marta Dahó
AGROPERIFÈRICS es una propuesta expositiva de Ignasi López y Marta Dahó, en coproducción con el Museu de la Vida Rural (l’Espluga de Francolí, Tarragona) y el Centro Huarte de Arte Contemporáneo (Huarte, Navarra)
Agroperifèrics se compone de dos exposiciones, un espacio de documentación, una jornada teórica participativa y un taller de Bside Books.
Agroperifèrics es un proyecto artístico articulado a partir de un trabajo de campo de carácter esencialmente fotográfico realizado en huertas periurbanas del norte de la corona metropolitana de Barcelona entre 2006 y 2012.,Ni mapa ni cartografía, el proyecto propone una deambulación por los mundos que conforman estos espacios de la mano de sus artífices. Lejos de considerar estos lugares suburbiales como una abstracción o una idea estética, Agroperifèrics pretende poner de manifiesto la importancia del individuo como constructor de lugares e inventor de paisajes.
En 2012 AGROPERIFÈRICS fue publicado en forma de libro por Bside Books. Este año 2014, en el Museu de la Vida Rural y en el Centro HuArte, dos exposiciones temáticas con actividades paralelas invitarán a reflexionar sobre la autogestión en asentamientos informales y a debatir en qué medida la representación visual contribuye a construir nuevas definiciones de paisaje.
Transigrafías Huarte/Huerta
Insertado dentro del contexto del proyecto expositivo Agroperifèrics, se celebró del 10 al 12 de Octubre el Laboratorio-Taller Transigrafías Huarte/Huerta dinamizado por Carlos Albalá e Ignasi López. En su tercera edición, aprovechando el contexto expositivo de “agroperifèrics” y el espacio territorial del municipio de Huarte se ha centrado en la temática de las Huertas urbanas.
¿Cuáles son los límites de la ciudad, donde lo rural y lo urbano se entremezclan? ¿Cómo los percibo cuando paseo por ellos y cómo puedo transmitir ese conocimiento a través de imágenes? ¿Cómo crear de forma colectiva a partir de las mismas? Con las imágenes, mapas, apuntes, recorridos y el análisis de los participantes, se desarrollará una “transigrafía”. Se trata de una creación gráfica colectiva a partir de la interpretación y el conocimiento producido tras andar por un recorrido. El proyecto pone de relieve la importancia del individuo como constructor de lugares e inventor de paisajes.
Un taller colaborativo en el que recorrer las huertas y el entorno periurbano de Huarte para participar en una creación conjunta. El conjunto de esta acción de creación colaborativa formará parte de la exposición Agroperifèrics, que se exhibirá en el Centro a partir del 17 de octubre.
Os mostramos algunas imñagenes del proceso del taller e imágenes del montaje por parte de los participantes.
Bside Books en la exposición “Auto-edit”
“Auto-Edit” es una exposición comisariada por Juan Pablo Huércanos, donde se exploran las nuevas formas y modelos en la autoedición y la publicación independiente a través de una exposición/proyecto/experiencia.
Una inmersión en los nuevos lenguajes de una escena creativa, difusa y creciente, a través de nuevos soportes, libros híbridos, auto publicaciones vinculadas con la fotografía y la imagen, ediciones de dibujos e ilustración, artzines…
Un saludos a tod@s!
Carlos Albalá – Ignasi López
Bside Books Reloaded // perspectivas Bside Books 2013
marzo 13, 2013 § Deja un comentario
Hace casi dos años iniciamos Bside Books a la vez que este blog como vía de comunicación para explicar diferentes facetas de nuestra actividad y nuestros intereses como autores, como proyecto editorial y también como proyecto de investigación formativa-participativa.
El último año hemos tenido una actividad editorial y logística intensa que se ha traducido, mayoritariamente, en una actividad bloguera de difusión sobre proyectos, libros y alguna que otra crónica de proyectos afines. Durante este tiempo hemos adquirido una experiencia impagable en muchos aspectos pero algunos proyectos iniciales de investigación y creación colaborativa se han resentido.
Este 2013 vamos a revitalizar los intereses fundacionales de Bside Books, que expusimos en la charla impartida recientemente en la facultad de BBAA de la Universidad Complutense de Madrid dentro del ciclo “El arte como diseñador social” y en las jornadas “Fora de sèrie” sobre territorio urbano organizadas por la Escuela Superior de Arte Serra i Abella de l’Hospitalet de Llobregat.
:::::
Bside Books Reloaded
Los proyectos que gestionamos se engloban alrededor del concepto de territorio y de la interpretación crítica sobre la relación humana con los espacios y los lugares. Distintos procesos creativos y colaborativos se entrelazan a través de prácticas de investigación-acción, intercambios formativos de carácter horizontal como base para la co-edición de publicaciones independientes autogestionadas que exploran las posibilidades del proceso editorial.
Podemos definir tres patas de esa actividad interrelacionada:
– Bside Books (Self Produced & Limited Editions) es un proyecto de experimentación colaborativa sobre distintos formatos y soportes de edición y publicación. Trabajamos e investigamos sobre interpretaciones y representaciones visuales del territorio y de los desplazamientos que lo configuran. Entendemos Bside Books como una plataforma que debe permitir la autopublicación y difusión de ediciones limitadas dentro de ese proyecto coral.
– Transigrafías es una serie de talleres participativos y colaborativos que tienen lugar en territorios específicos. La finalidad de esos talleres es interpretar un trayecto a través de la fotografía, la documentación, el dibujo, las anotaciones etc, y reconocer el acto de caminar como forma de conocimiento y como herramienta creativa. Transigrafías se complementa con un proceso de análisis y debate. Mapas, atlas, edición fotográfica, y otros artefactos producidos se gestionan y editan colaborativamente para generar formatos de representación posibles a través de una publicación de carácter colectivo y/o de dispositivos expositivos.
– itineraLAB es un espacio ubicuo de investigación-acción que se plantea a través de procesos interdisciplinares relacionados con las transformaciones y desplazamientos urbanos y territoriales. ItineraLAB sirve de vivero de intercambio de ideas teóricas y experiencias previas o paralelas a las ediciones y proyectos visuales de Bside Books.
Priorizando este tipo de proyectos, este año vamos a realizar dos transigrafías y a dinamizar itineraLAB, a parte de coproducir algunas ediciones nuevas en colaboración con autores y proyectos afines.
La primera de las Transigrafías de este año, intensiva de dos días, la vamos a realizar a través de una parte de Madrid a finales de abril. Un taller abierto que se alberga dentro del Master de Lens 2013
La segunda será una transigrafía extensiva para este verano, de tres semanas y la hemos llamado 3 week Bside project experience. Está organizada como taller expandido dentro de la residencia internacional de artistas La Fragua (Belalcázar, Córdoba) con la colaboración de La Kursala (UCA). El objetivo de esas tres semanas es recorrer diferentes formas de generar un discurso artístico y fotográfico en relación a un tema como el territorio y trabajar con el desplazamiento en éste como proceso de conocimiento y creación. Trabajaremos a partir de la investigación-acción colaborativa con la finalidad de generar una intervención espacial, social, expositiva y editorial del trabajo colaborativo de interpretación del Valle de los Pedroches y la Sierra de Córdoba.
Por otra parte estamos acabando de coproducir 1:1, que es el libro resultante del Taller de Edición Colectiva que organizamos conjuntamente con Jon Uriarte y que tuvo lugar también en La Fragua. El libro ha sido coeditado con todos los participantes en el taller y se presentará próximamente.
Respecto a ItineraLAB, tardaremos un poco más, pero queremos dotarlo de una herramienta de debate abierto online.
Seguiremos informando y comunicando este tipo de proyectos por este canal con la intención de generar mas vías de cooperación, mas proyectos y de compartir conocimiento.
Saludos!
SPEAKING WEEKEND
diciembre 11, 2012 § Deja un comentario
Si estáis por Barcelona o cercanías el finde del 15 y 16… reservad las fechas:
Día 15: La maleta Bside Books en Barcelona, Speaking Corner, charla con autores y vermú en La Parada (Mercat de l’Abaceria de Gràcia – Bcn, 12.30h)
SPEAKER CORNER y vermú con BSIDE BOOKS
Sábado 15 de diciembre, 12.30h
en LA PARADA – Mercat de l’Abaceria, paradas exteriores 14 y 15, Gràcia – Barcelona
(cantonada Travessera de Gràcia – Torrijos)
-3er viaje de la maleta de Bside Books
-Presentación de proyectos activos y proyectos futuros e inminentes.
5 autores compartiran su experiencia en autoedición con Bside Books. Con Carlos Albalá, Pau Faus, Ignasi López, Clara Nubiola, Xavier Ribas y futuros autores y colaboradores como Salva López, Jon Uriarte, …
-Últimos libros a la venta de “La Guía de las rutas inciertas” de Clara Nubiola. Se agota!
y…
SORTEO de 2 libros a elegir del web bsidebooks.com
Instrucciones:
Puede participar quién, hasta el día 14, comparta el flyer de la campaña en las redes sociales (facebook, twitter, mail, pinterest, …) y escriba un comentario en el muro de Bside Books en facebook o envíe un mail a bsidebooks@gmail.com para poder poner vuestro nombre en el bombo para el sorteo del sábado (en vivo!) a las 13.00h
…
Día 16: Charla y debate con Xavier Ribas sobre su serie de trabajos “Concrete Geographies” en Caldes de Montbui dentro del “Cicle Nòmades” organizado por Produccions Nòmades. (Centre Democràtic i Progressista 18.30h)
“Geografías concretas: desplazamientos y rastros en el territorio”, con Xavier Ribas.
Os invitamos a participar en el próximo viaje Nómada que tendrá lugar el próximo 16 de diciembre a las 18.30 en el Ateneu Centre Democràtic i Progressista, de Caldes de Montbui.
El punto de partida es el recorrido fotográfico por la obra “Concrete Geographies” de Xavier Ribas. Sus imágenes indagan, a partir de los rastros inscritos en la geografía y el paisaje, en la memoria de poblaciones y formas de vida borradas por desplazamientos históricos y contemporáneos. En los últimos años la especulación y los planes urbanísticos han promovido la expulsión y el desalojo de antiguos vecinos y minorías, como las que ha documentado en sus trabajos más recientes. En estos casos la planificación y la “ordenación” han provocado la desaparición de territorios aparentemente difusos, de periferia o de enlace, espacios potencialmente peligrosos como reductos de libertad.
Con Xavier Ribas conversarán Kathrin Golda-Pongratz, arquitecta, urbanista y fotógrafa que ha trabajado en ciudades como Lima o Barcelona; Emanuela Bové, arquitecta y miembro del colectivo “Repensar Bon Pastor” y Núria Sánchez, antropóloga, fotógrafa y fundadora del grupo de antropología “Perifèries urbanes”.
Con la colaboración de Carlos Albalá e Ignasi López, de Bside Books, editores de CONCRETE GEOGRAPHIES [NOMADS], de Xavier Ribas. Este libro ha sido seleccionado entre los mejores libros de fotografía del 2012 según Photo-Eye.
Centre Ateneu Democràtic i Progressista, Corredossos de Baix, 1 Caldes de Montbui
Os esperamos!