SPEAKING WEEKEND
diciembre 11, 2012 § Deja un comentario
Si estáis por Barcelona o cercanías el finde del 15 y 16… reservad las fechas:
Día 15: La maleta Bside Books en Barcelona, Speaking Corner, charla con autores y vermú en La Parada (Mercat de l’Abaceria de Gràcia – Bcn, 12.30h)
SPEAKER CORNER y vermú con BSIDE BOOKS
Sábado 15 de diciembre, 12.30h
en LA PARADA – Mercat de l’Abaceria, paradas exteriores 14 y 15, Gràcia – Barcelona
(cantonada Travessera de Gràcia – Torrijos)
-3er viaje de la maleta de Bside Books
-Presentación de proyectos activos y proyectos futuros e inminentes.
5 autores compartiran su experiencia en autoedición con Bside Books. Con Carlos Albalá, Pau Faus, Ignasi López, Clara Nubiola, Xavier Ribas y futuros autores y colaboradores como Salva López, Jon Uriarte, …
-Últimos libros a la venta de “La Guía de las rutas inciertas” de Clara Nubiola. Se agota!
y…
SORTEO de 2 libros a elegir del web bsidebooks.com
Instrucciones:
Puede participar quién, hasta el día 14, comparta el flyer de la campaña en las redes sociales (facebook, twitter, mail, pinterest, …) y escriba un comentario en el muro de Bside Books en facebook o envíe un mail a bsidebooks@gmail.com para poder poner vuestro nombre en el bombo para el sorteo del sábado (en vivo!) a las 13.00h
…
Día 16: Charla y debate con Xavier Ribas sobre su serie de trabajos “Concrete Geographies” en Caldes de Montbui dentro del “Cicle Nòmades” organizado por Produccions Nòmades. (Centre Democràtic i Progressista 18.30h)
“Geografías concretas: desplazamientos y rastros en el territorio”, con Xavier Ribas.
Os invitamos a participar en el próximo viaje Nómada que tendrá lugar el próximo 16 de diciembre a las 18.30 en el Ateneu Centre Democràtic i Progressista, de Caldes de Montbui.
El punto de partida es el recorrido fotográfico por la obra “Concrete Geographies” de Xavier Ribas. Sus imágenes indagan, a partir de los rastros inscritos en la geografía y el paisaje, en la memoria de poblaciones y formas de vida borradas por desplazamientos históricos y contemporáneos. En los últimos años la especulación y los planes urbanísticos han promovido la expulsión y el desalojo de antiguos vecinos y minorías, como las que ha documentado en sus trabajos más recientes. En estos casos la planificación y la “ordenación” han provocado la desaparición de territorios aparentemente difusos, de periferia o de enlace, espacios potencialmente peligrosos como reductos de libertad.
Con Xavier Ribas conversarán Kathrin Golda-Pongratz, arquitecta, urbanista y fotógrafa que ha trabajado en ciudades como Lima o Barcelona; Emanuela Bové, arquitecta y miembro del colectivo “Repensar Bon Pastor” y Núria Sánchez, antropóloga, fotógrafa y fundadora del grupo de antropología “Perifèries urbanes”.
Con la colaboración de Carlos Albalá e Ignasi López, de Bside Books, editores de CONCRETE GEOGRAPHIES [NOMADS], de Xavier Ribas. Este libro ha sido seleccionado entre los mejores libros de fotografía del 2012 según Photo-Eye.
Centre Ateneu Democràtic i Progressista, Corredossos de Baix, 1 Caldes de Montbui
Os esperamos!
y el domingo 22, …TRANSLIBRIS!
abril 18, 2012 § Deja un comentario
TRANSLIBRIS
Presentación simultánea (y a pie) de los libros “La Guía de las Rutas Inciertas” y “Figueres-París: 5 hores y 30 minuts”
Bside Books estará este año en la feria “Arts Libris” (Arts Santa Mònica, Barcelona) del 20 al 23 de abril. Dentro de estas jornadas, hemos organizado una acción/presentación con dos de los autores que este primer año han participado en nuestro proyecto de ediciones coproducidas. El próximo domingo 22 de abril, Clara Nubiola (“La Guía de las Rutas Inciertas”) y Pau Faus (“Figueres-París: 5 horas y 30 minutos”) harán un doble recorrido simultáneo a pie: la entrada a la ciudad de Barcelona desde sus dos ríos, el Llobregat y el Besós. Los autores aprovecharán los recorridos para presentar y charlar sobre sus respectivos libros. Sobre la hora de comer llegaremos al stand de Bside Books en el Santa Mónica y nos iremos a comer.
Os invitamos a caminar con nosotros el 22 de abril a las 10 de la mañana. Podéis elegir entre dos puntos de salida:
Recorrido “Besòs” – Salida Metro VERNEDA (L2)
Recorrido “Llobregat” – Salida Metro BELLVITGE (L1)
… Clara y Pau aún no saben qué recorrido harán cada uno!
Os esperamos!
Carlos Abalá – Ignasi López
Bside Books connection – Museu de l’Empordà y Museu de Granollers
febrero 20, 2012 § Deja un comentario
Después de un período de inactividad bloguera (debida precisamente aun exceso de actividad y preparación de proyectos “Bsides”) volvemos por aquí para hablar de dos exposiciones en las que hemos participado y que se inauguraron el mismo día y a la misma hora, el pasado viernes 10 de febrero.
Por una parte, en el Museu de Granollers se abrió al público la muestra “Passant pàgina: El llibre com a territori d’art”, organizada por el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, producida por Fundació Comunicació Gràfica FCG y Raíña Lupa y comisariada por Oscar Guayabero y Rocío SC Santa Cruz, creadores, a su vez, de Arts Libris -la feria del libro de artista que se emplaza en el Arts Santa Mònica de Barcelona durante la semana de Sant Jordi desde 2010-.
La expo comienza con una cita de Michel Butor, de 1987, que espeta “Los únicos libros que nos interesarán en el futuro son aquellos que puedan estar considerados como obra de arte”. La muestra es una panorámica resumida de lo que viene siendo el libro de artista desde los años 60, cuando Ed Ruscha realizó la primera de las ediciones de Twenty-six Gasoline Stations (presente en la exposición), hasta la actualidad, a través de una cuidada selección de ediciones manuales, ilustradas, fotográficas, conceptuales, etc.
Nos ha parecido interesante ver como presentan el libro de artista en la actualidad. Traducimos: “La pervivencia de este legado es lo que ahora, entrado ya el siglo XXI, continúa teniendo una gran vigencia, en contradicción con aquellos que hace 10 años anunciaban el final del libro, condenado a desaparecer después de la llegada de nuevos soportes digitales existentes para el texto y la imagen. Son precisamente las nuevas generaciones, las más imbuídas por la cultura digital, las que han hecho surgir un escenario rico en publicaciones, librerías y editores espeializados en el libro de artista.”

"La guía de las rutas inciertas" de Clara Nubiola, entre el "014" de Jodorowsky y el "Despinturas" de Barceló.
Ahí es donde nos reconocemos y agradecemos el poder estar presentes con dos “Bsides” como “La guía de las Rutas Inciertas“de Clara Nubiola y con “Evidences as to Man’s Place in Nature” de Carlos Albalá & Ignasi López.

"Evidences as To Man's Place in Nature", de Carlos Albalá & Ignasi López en buena compañía; Enric Montes y su Trilogía, Juan Cardosa con "Niepce", Ricardo Cases y su "Paloma al aire", la "Boda 910" de Landry,los "Forever" 1, 2 ,3, de Dora García, ...
Recomendable expo para todos los bibliófilos. Se puede ver, sí o sí, online o fisicamente ya que itinerará por Catalunya (Granollers, Terrassa, Cerdanyola, Capellades, Mollet, Manresa, Lleida y Badalona) hasta 2013 y se puede descargar el catálogo entero online (catalán, castellano e inglés) aquí. Según nos comentaron ayer en el Museu de Granollers no habrá catálogo en papel. El papel para los libros! 🙂
De los libros expuestos, los actuales son tocables y se pueden disfrutar en vivo. Los vintage e incunables son intocables pero se pueden consultar “in visu” a través de una serie de marcos de pantalla digital que muestran las páginas interiores. Estos marcos son, ciertamente, de ayuda y consulta pero dejan mas claro todavía que en este tipo de libros el disfrute es tocar y ver el papel.
La otra expo que comentamos es “QUI SOM I PER ON ENS MOVEM?” que se puede ver en el Museu de l’Empordà hasta el 15 de abril, dónde se muestran 9 proyectos seleccionados de las Becas bianuales AGITA, que concede el Ajuntament de Figueres y que fueron realizados durante el período 2009 – 2011.
Una de ellas es el libro que Pau Faus ha editado con Bside Books, “Figueres-Paris: 5 hores 30 minuts” como resultado físico del proyecto que realizó en diciembre de 2010, al cual le acompaña una proyección de todas las imágenes en pantalla doble. Pau está estos días en la Tabacalera de Madrid presentando y hablando de la reedición de su libro “La ciudad jubilada” y de las prácticas autónomas en las cuales se basa.
Otro de los proyectos mostrados con el cual hemos colaborado es “HKp. Apropiacions creatives dels usuaris” de David Gómez y Joan Montserrat, del Taller d‟Intangibles. El resultado de este proyecto es básicamente online y podemos disfrutarlo desde “aquí”, aunque prometemos subir a Figueres a visitar la expo. Muchas gracias Anna Capella y Teresa Miquel por las fotos y la información de la exposición.
Seguiremos trabajando intensamente en nuevos proyectos. El próximo, en primicia desde este viernes día 24. Informaremos aquí.
Saludos,
Carlos Albalá – Ignasi López
bsidebooks.com
Crónica de la presentación de “Figueres-Paris: 5 hores 30 minuts”
diciembre 22, 2011 § Deja un comentario
Domingo 18 de diciembre de 2011
Hay historias en las cuales las coincidencias y las simultaneidades son imprescindibles. Pau Faus generó una de esas historias hace un año: Figueres – París: 5 hores 30 minuts
“19 de diciembre de 2010. El primer tren de alta velocidad que une España con Francia parte de la estación de Figueres-Vilafant a las 10:55 de la mañana. Destino final: París, Gare de Lyon. Duración del trayecto: 05 horas y 30 minutos. El evento levanta una gran expectación. La prensa local proclama “Los Pirineos ya no son una frontera”. En el mismo instante en que arranca el tren inaugural, dos personas miran su reloj, toman una fotografía y empiezan a caminar. Una sale de la estación de Figueres – Vilafant hacia el norte (dirección París). La otra persona parte de la Gare de Lyon hacia el sur (dirección Figueres). Van equipadas con una brújula, un cronómetro y una cámara fotográfica. Cada 5 minutos las dos personas realizan simultáneamente la misma acción: se paran, toman una fotografía frontal del lugar dónde se hallan y continúan caminando en la misma dirección. El ejercicio se repite durante 5 horas y 30 minutos. Una vez el tren llega su destino, las dos personas se paran. En este tiempo han avanzado, aproximadamente, la distancia que un tren de alta velocidad recorre en 5 minutos.”
Pau Faus es, en palabras suyas, “arquitecto y artista visual. Explorador de la cotidianidad urbana y de las prácticas autónomas dentro de la ciudad contemporánea”.
De una manera que recuerda el paseo sugerido y registrado por Robert Smithson en sus Monuments of Passaic, el libro Figueres-Paris: 5 hores 30 minuts de Pau Faus invita a recorrer 2 trayectos simultáneos que parten de 2 ciudades muy distintas para descubrir sus periferias, utilizando como guía el propio libro y el registro horario de la paginación.
El pasado domingo, justamente 1 año después de la acción realizada por Pau Faus y Pere Grimau, nos reunimos para presentar el libro que la recoge y para reinterpretarla junto a él. Nos encontramos a las 10.20 en la estación del AVE de Figueres para esperar ahí la hora de partida (10.55h) y para, precisamente, esperar. Esperamos en una sala de espera vacía, con mas trabajadores que “pacientes”. Los únicos “pacientes” éramos nosotros en una estación inaugurada un año antes, elocuentemente vacía.
Llegaron los invitados y salimos a las 10.55h, puntualmente, caminando en dirección norte, hacia París, repitiendo las rutinas propuestas por el autor en su proyecto.
Emoción, viento y periferias muy distintas aunque poco distantes para usos muy contrapuestos. Una estación como punto de partida de un trayecto a 300 km/h mirándose con un barrio local al cual no quiere ver que linda con el campo y con la la enorme fortificación-castillo-cárcel neoclásica y ésta, a su tiempo, se mira con una descomunal cárcel de 9Ha todavía sin estrenar, separada de todo el resto por la autopista transnacional y por una pista de motocross. Rodeándolo todo, un ventoso y precioso Empordà y nosotros caminándolo.
Estuvimos andando “por el libro” desde las 10.55h hasta las 12h.
Con 8 minutos de retraso llegamos al punto 12.00h y allí dimos por presentado el libro y nos tomamos unos zumos, unas cañas y unas olivas.
Horas mas tarde, puntualmente con la cita, a las 16.25h el libro llegó a la Gare de Lyon de París debajo del brazo de Marti Cormand.
Gracias Martí, Celeste y Mireia por vuestra colaboración y por las fotos.
Carlos Albalá – Ignasi López bsidebooks.com
Podeis ver el libro completo pinchando aquí.
El libro, impreso y encuadernado manualmente en The Private Space, tiene una tirada de 100 ejemplares, firmados y numerados.
Venta del libro
Llibreria Mallart – Figueres
The Private Space Bcn
Kowasa – Barcelona
Presentación del nuevo libro de Pau faus con Bside books “FIGUERES – PARIS: 5 hores 30 minuts”
diciembre 8, 2011 § Deja un comentario
Domingo 18 de diciembre de 2011
Presentación de “FIGUERES – PARIS: 5 hores 30 minuts”
Un libro de Pau Faus con Bside books
vestíbulo de la Estación del AVE Figueres (Vilafant) – 10.55h
Mostra Ave Figueres en un mapa més gran
La historia
El tercer domingo de diciembre de 2010 a las 10.55h de la mañana dos personas salieron a la vez caminando desde las estaciones de Paris-Gare de Lyon y de Figueres-Vilafant respectivamente. Su recorrido duró exactamente el mismo tiempo (y al mismo tiempo) que el primer trayecto en AVE Figueres-París que se inauguraba el mismo día a la misma hora: 5 horas y 30 minutos.
Pau Faus, autor de esta historia, tomó una fotografía y salió caminando de la Gare de Lyon de París dirección sur. Pere Grimau, (fotógrafo y colaborador de Pau) hacía lo mismo, en el mismo instante desde la estación de Figueres y en dirección norte.
Cada 5 minutos los dos realizaban simultaneamente la misma acción: se paraban, tomaban una fotografía frontal del lugar donde se hallaban, centrando el horizonte, y seguían caminando en la misma dirección. El recorrido acababa en el momento que el primer tren de alta velocidad llegaba a París y cumplía con el anuncio vendido por los medios “los Pirineos ya no son una frontera”.
La convocatoria
El tercer domingo de diciembre de 2011 a las 10.55h presentaremos el libro resultante de esta historia. Una conversación visual a distancia entre dos miradas simultáneas de dos paisajes muy distintos caminados pausadamente.
Nos encontraremos con Pau Faus y Bside books (Carlos Albalá – Ignasi López) en la estación del AVE de Figueres (Vilafant) a las 10.30h de la mañana para salir caminando a las 10.55h, después de una breve presentación, en dirección norte hacia el punto 12.00h del recorrido original, donde pararemos a hacer un vermut (invitaremos a la primera ronda). Volveremos a Figueres deambulando por sus periferias.
Os esperamos!
PD: Finalmente, a las 16.25h (5 horas y 30 minutos mas tarde, cuando en Figueres estaremos acabando de comer) alguien cerrará nuestro recorrido y entrará caminando desde el sur a la Gare de Lyon de Paris con el libro de Pau Faus bajo el brazo.
…
Los que estén interesados podrán comprar el libro durante la presentación (30 euros)
El libro (de edición firmada y numerada de 100 ejemplares) ya está disponible por preorder en:
www.bsidebooks.com
Nuevo libro con Pau Faus, coincidencias y sinergias
noviembre 22, 2011 § Deja un comentario
Hace ya un tiempo que, desde Bside Books, estamos preparando con Pau Faus un nuevo libro de su proyecto FIGUERES – PARIS: 5 hores 30 minuts, por el cual obtuvo una Beca Agita del Ajuntament de Figueres.
FIGUERES – PARIS: 5 hores 30 minuts fue un doble recorrido a pie de dos personas saliendo a la vez de las estaciones de Paris-Gare de Lyon y de Figueres-Vilafant, que duró exactamente el mismo tiempo (y al mismo tiempo) que el primer trayecto en AVE Figueres-París: 5 horas y 30 minutos.
Pau tomó una fotografía y salió caminando de la Gare de Lyon de París el domingo 19 de diciembre de 2010 a las 10.55h dirección sur justo en el momento que el AVE inaugural partía de Figueres. Pere Grimau, (fotógrafo y colaborador de Pau) hacía lo mismo, en el mismo instante desde la estación de Figueres y en dirección norte.
Cada 5 minutos los dos realizaban simultaneamente la misma acción: se paraban, tomaban una fotografía frontal del lugar donde se hallaban, centrando el horizonte, y seguían caminando en la misma dirección. El recorrido acababa en el momento que el primer tren de alta velocidad llegaba a París y cumplía con el anuncio vendido por los medios “los Pirineos ya no son una frontera”.
El resultado -muy lejos del aséptico y veloz traslado de un punto A a un punto B- es de una percepción pausada y constante de dos caminantes en dos paisajes muy distintos.
El libro muestra todas las imágenes contrapuestas de estos contextos.
FIGUERES – PARIS: 5 hores 30 minuts ya está en The Private Space, donde hemos realizado varias pruebas y se imprimirá, se coserá y se encuadernará a mano, durante los próximos días, en una edición limitada de 100 ejemplares firmados y numerados.
El libro se presentará en Figueres el domingo 18 de diciembre a las 10.55 de la mañana, en el momento que se cumplirá un año de la acción original.
Sobre Pau Faus
Pau Faus es, en palabras suyas, “arquitecto y artista visual. Explorador de la cotidianidad urbana y de las prácticas autónomas dentro de la ciudad contemporánea”.
A Pau le conocí por una de aquellas casualidades bonitas de contar:
Hace ya dos años yo estaba haciendo fotos de los agroperiféricos (así les llamo a los jubilados que cultivan huertos ocupados en las periferias) para un proyecto fotográfico que voy arrastrando desde 2006.
Un día, en las huertas del río Ripoll, en la ladera de Cerdanyola me encontré a Francisco -uno de ellos- receloso y pícaro a la vez. El hombre, al verme cargado con una cámara y un trípode, soltó:
– Aquí ya vino un chico a hacer fotos de eso. Eran tres. Venía con dos chicas.
– Ah sí? – le dije- y tiene alguna foto de esas usted?
– Hizo un libro y todo, yo tengo uno en casa- me dijo.
– Le importaría traerlo un día por aquí y lo miro?
– Mira chico, haremos una cosa, tu dame tu teléfono y yo te digo algo- me dice así todo misterioso.
El mismo día, ya por la noche, me llamó Pau Faus. Francisco tenía su teléfono, le llamó y le contó y le paso el mío. Y así fue como quedamos un día para conocernos y ver La ciudad jubilada, un libro que ahora está agotado pero que Pau está reeditando a través de la plataforma de crowdfunding verkami.
La ciudad jubilada es una investigación sobre los huertos autoconstruidos alrededor de los ríos de la ciudad de Barcelona y es a la vez un breve diccionario sobre los huertos informales.
A partir de ahí no sólo nos conocimos sino que estuvimos con él en su proyecto Canòdrom-Canòdrom, donde conocimos tambien a Paco Navamuel, gran fotógrafo, mejor persona e impagable colaborador y seguidor de Bside books.
Poco tiempo después Carlos Albalá conocía a Clara Nubiola, la creadora del blog Los vacíos urbanos, con quien mas tarde coeditamos su sobresaliente “La Guía de las rutas inciertas” (pero eso ya es otra historia). Carlos le comentó que, ya que ella estaba en Barcelona y teníamos afinidades y temas en común, estaría bien conocernos. Quedamos para tomar un café y, bla bla y venga que tenemos que montar un taller en la periferia de Barcelona y la conversación derivó hacia un tal Pau Faus. Con Clara y con Pau acabamos organizando el taller Transurbanismes, una dinámica para explorar diferentes formas de narrar la periferia de la ciudad contemporánea.
El pasado año Pau realizó un interesante proyecto en Valparaíso (Chile) con el arquitecto local Claudio Astudillo. Una parte del proyecto la hemos publicado recientemente en la revista online URBS, en la cual colaboramos desde Bsidebooks.
Si queréis ver mas sobre sus acciones podéis visitar su nuevo sitio web recién estrenado, o este buen enlace y además podéis visitar y apoyar la reimpresión de La ciudad jubilada vía Crowdfunding.
Queremos informaros, finalmente, que el libro FIGUERES – PARIS: 5 hores 30 minuts ya está disponible por preorder en nuestro portal bsidebooks.com
un saludo,
Ignasi López, co-editor de Bside Books