Nuevo libro con Pau Faus, coincidencias y sinergias
noviembre 22, 2011 § Deja un comentario
Hace ya un tiempo que, desde Bside Books, estamos preparando con Pau Faus un nuevo libro de su proyecto FIGUERES – PARIS: 5 hores 30 minuts, por el cual obtuvo una Beca Agita del Ajuntament de Figueres.
FIGUERES – PARIS: 5 hores 30 minuts fue un doble recorrido a pie de dos personas saliendo a la vez de las estaciones de Paris-Gare de Lyon y de Figueres-Vilafant, que duró exactamente el mismo tiempo (y al mismo tiempo) que el primer trayecto en AVE Figueres-París: 5 horas y 30 minutos.
Pau tomó una fotografía y salió caminando de la Gare de Lyon de París el domingo 19 de diciembre de 2010 a las 10.55h dirección sur justo en el momento que el AVE inaugural partía de Figueres. Pere Grimau, (fotógrafo y colaborador de Pau) hacía lo mismo, en el mismo instante desde la estación de Figueres y en dirección norte.
Cada 5 minutos los dos realizaban simultaneamente la misma acción: se paraban, tomaban una fotografía frontal del lugar donde se hallaban, centrando el horizonte, y seguían caminando en la misma dirección. El recorrido acababa en el momento que el primer tren de alta velocidad llegaba a París y cumplía con el anuncio vendido por los medios «los Pirineos ya no son una frontera».
El resultado -muy lejos del aséptico y veloz traslado de un punto A a un punto B- es de una percepción pausada y constante de dos caminantes en dos paisajes muy distintos.
El libro muestra todas las imágenes contrapuestas de estos contextos.
FIGUERES – PARIS: 5 hores 30 minuts ya está en The Private Space, donde hemos realizado varias pruebas y se imprimirá, se coserá y se encuadernará a mano, durante los próximos días, en una edición limitada de 100 ejemplares firmados y numerados.
El libro se presentará en Figueres el domingo 18 de diciembre a las 10.55 de la mañana, en el momento que se cumplirá un año de la acción original.
Sobre Pau Faus
Pau Faus es, en palabras suyas, «arquitecto y artista visual. Explorador de la cotidianidad urbana y de las prácticas autónomas dentro de la ciudad contemporánea».
A Pau le conocí por una de aquellas casualidades bonitas de contar:
Hace ya dos años yo estaba haciendo fotos de los agroperiféricos (así les llamo a los jubilados que cultivan huertos ocupados en las periferias) para un proyecto fotográfico que voy arrastrando desde 2006.
Un día, en las huertas del río Ripoll, en la ladera de Cerdanyola me encontré a Francisco -uno de ellos- receloso y pícaro a la vez. El hombre, al verme cargado con una cámara y un trípode, soltó:
– Aquí ya vino un chico a hacer fotos de eso. Eran tres. Venía con dos chicas.
– Ah sí? – le dije- y tiene alguna foto de esas usted?
– Hizo un libro y todo, yo tengo uno en casa- me dijo.
– Le importaría traerlo un día por aquí y lo miro?
– Mira chico, haremos una cosa, tu dame tu teléfono y yo te digo algo- me dice así todo misterioso.
El mismo día, ya por la noche, me llamó Pau Faus. Francisco tenía su teléfono, le llamó y le contó y le paso el mío. Y así fue como quedamos un día para conocernos y ver La ciudad jubilada, un libro que ahora está agotado pero que Pau está reeditando a través de la plataforma de crowdfunding verkami.
La ciudad jubilada es una investigación sobre los huertos autoconstruidos alrededor de los ríos de la ciudad de Barcelona y es a la vez un breve diccionario sobre los huertos informales.
A partir de ahí no sólo nos conocimos sino que estuvimos con él en su proyecto Canòdrom-Canòdrom, donde conocimos tambien a Paco Navamuel, gran fotógrafo, mejor persona e impagable colaborador y seguidor de Bside books.
Poco tiempo después Carlos Albalá conocía a Clara Nubiola, la creadora del blog Los vacíos urbanos, con quien mas tarde coeditamos su sobresaliente «La Guía de las rutas inciertas» (pero eso ya es otra historia). Carlos le comentó que, ya que ella estaba en Barcelona y teníamos afinidades y temas en común, estaría bien conocernos. Quedamos para tomar un café y, bla bla y venga que tenemos que montar un taller en la periferia de Barcelona y la conversación derivó hacia un tal Pau Faus. Con Clara y con Pau acabamos organizando el taller Transurbanismes, una dinámica para explorar diferentes formas de narrar la periferia de la ciudad contemporánea.
El pasado año Pau realizó un interesante proyecto en Valparaíso (Chile) con el arquitecto local Claudio Astudillo. Una parte del proyecto la hemos publicado recientemente en la revista online URBS, en la cual colaboramos desde Bsidebooks.
Si queréis ver mas sobre sus acciones podéis visitar su nuevo sitio web recién estrenado, o este buen enlace y además podéis visitar y apoyar la reimpresión de La ciudad jubilada vía Crowdfunding.
Queremos informaros, finalmente, que el libro FIGUERES – PARIS: 5 hores 30 minuts ya está disponible por preorder en nuestro portal bsidebooks.com
un saludo,
Ignasi López, co-editor de Bside Books
Deja una respuesta